Robots sexuales ¿Una alternativa de salud sexual?

La aparición de robots también conocidos como muñecas/os sexuales se ha vuelto un tema controversial para los expertos debido al alcance benéfico o contraproducente que este desarrollo tecnológico pudiera provocar en las relaciones humanas.  Un ejemplo controversial es el caso de Harmony un robot de la empresa Abyss Creations dedicada a la creación de RealDoll (muñecas reales) que cuenta con avanzada inteligencia artificial para poder responder a acciones como movimiento y tacto con sonidos únicos y expresiones que van más allá de los movimientos faciales comunes y que expresa McMullen fundador de la empresa «Recordará cosas sobre ti, tus preferencias, experiencias y lo que no te gusta».  

Pero para abordar el alcance de este desarrollo en relación de la salud sexual abra qué partir

partirde la definición de salud sexual como punto de referencia.  Según la Organización Mundial de la salud expresa que es:

“Un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia” (1).

En dicha definición podemos notar que no menciona que tenga que llevarse a cabo entre dos personas, sino que, la experiencia sexual sea placentera y segura sin forzar a nadie. Por lo que cabe pensar ¿Pudiera ser con una/un robot sexual?

Hay que recordar que la sexualidad se puede ejercer de forma individual (auto erótica) ó acompañada (aloerotica) y que de forma conjunta estas dos maneras de vivir el erotismo son importantes para encontrar el placer de forma sana.

Respecto al autoerotismo existen instrumentos que ayudan a su práctica, como partes segmentadas de un cuerpo (mayormente genitales vaginas y penes) para satisfacción sexual, sin embargo, la invención de un cuerpo completo como el caso de los/las robots o muñeco/as sexuales que pueden tener aspecto de hombres, mujeres o con ambos sexos, incluso cuerpos infantiles, adolescentes ha dejado mucho que pensar en su utilización, pues ha generado diversas perspectivas acerca de su beneficio o afectación.

Por un lado, está la visión del/a robot sexual cómo sustituto del compañero/a sexual, en la que se señala que podría ser contraproducente ya que las personas recurrirían al robot en vez de arreglar los conflictos con su pareja o desarrollar las habilidades para establecer vínculos afectivos con otras personas prefiriendo al robot por el hecho de que es más fácil y siempre está al alcance. Pienso que estas preocupaciones están bien fundadas en el hecho de que los seres humanos tendemos muchas veces a la enajenación que nos da el placer de ciertas actividades ó sustancias como un pobre mecanismo de defensa para sobrellevar la realidad.

La tendencia actual de la individualización causada por la globalización es lo que funda esta preocupación pues   las redes sociales ya nos han demostrado lo mucho que han cambiado las relaciones interpersonales en las nuevas generaciones, estos robots sexuales aumentan la posibilidad de una vida sexual totalmente auto erótica sin necesidad de nadie más que un proveedor, las consecuencias serían una sociedad sin necesidad de relacionarse directamente con otro, de ser empáticos, de llegar a acuerdos, de querer el placer para el otro, de ser humanos.

Sin embargo, también los/as robots sexuales pueden ser una vía de utilidad como es en personas con alguna discapacidad física o intelectual. Por ejemplo, una persona que tenga problemas de movilidad puede mandar a fabricar un robot con las características que se adecuen a su capacidad motriz.  En la misma línea también podría ser útil para las personas con trastorno autista, a las cuales se les dificulta relacionarse con otras personas ya que el aprendizaje automatizado de las maquinas permitiría a los robots sexuales aprender por sí solos comportamientos y respuestas de las personas autistas para poder reaccionar de acuerdo a sus propias necesidades.  Cabe destacar que las personas con discapacidad también tienen sexualidad y tienen derecho a ejercerla, y no como el mito que prevalece acerca de su ausencia de placer sexual.

Otro sector que se puede beneficiar son las personas de la tercera edad ya que muchas veces en los asilos se prohíbe la convivencia erótica entre los miembros. En las personas que están en prisión pudiera ser también una alternativa para disminuir la tensión que generalmente genera abusos y contagios en los centros penitenciarios.

Y existe una perspectiva muy controversial que es el uso de robots sexuales infantiles, que pueden tener aspecto variado llegando de recién nacidos hasta pubertos con el fin de ser una alternativa sexual para los pedófilos (personas con predilección sexual a infantes) y así satisfacer sus deseos sexuales sin hacerle daño a nadie, no obstante, se podría pensar que fomentaría el gusto y atracción por menores generando peligro hacia ellos.

Por ultimo esta la creación del primer burdel Luxury Agency Dolls en Madrid, que en la perspectiva del cofundador las muñecas sexuales son un juguete sexual más como un vibrador. La réplica de este pensamiento la expresa Kathleen Richardson rofesora de Ética y Cultura de Robots e Inteligencia Artificial en la Universidad De Montfort, en Leicester, Inglaterra, y cofundadora de la Campaña contra Robots Sexuales que refiere;

“No es como un vibrador, porque las mujeres no tienen una industria del sexo ilegal donde ellas son las principales compradoras del cuerpo de otras personas”

Se visibiliza la posibilidad de fomentar la cosificación de la mujer a un objeto sexual y claro este pensamiento se apoya en la visible problemática que vive el mundo entorno a la violencia de género que se muchas veces genera de forma implícita en otros formas como la pornografía ó en su mayor expresión en la explotación de personas en el ámbito sexual.

Como conclusión el tema del beneficio del uso de estos robots implica un análisis más complejo de las vías en que se estructura la sexualidad actual, su práctica, y transmisión. No podemos limitar pensar el acto sexual a la pura practica del coito, pues no sólo con los miembros que identificamos sexuales se obtiene el placer, todo nuestro cuerpo es un medio de placer y el acto sexual se genera también fuera de la cama pues previo de su punto máximo precede una conversación, un cruce de miradas, un roce de manos o una caricia.  También el placer que generan los cuerpos más allá de lo físico cómo lo son los vínculos y sentimientos afines entre sujetos, es lo que nos que abra que tener en cuenta al opta por preferir únicamente a un compañero robótico.

Consejos para explorar tu cuerpo desde una perspectiva más liberadora

  • Disfruta tu cuerpo tal como es; los ideales del cuerpo perfecto provocan rechazo si nuestra imagen corporal no es parecida al ideal de belleza ello provoca que nos desagrade nuestro cuerpo cuando deberíamos amarlo y aceptarlo tal cual es. Reconcíliate con la imagen de tu cuerpo y aprecia tu belleza.
  • Experimenta placer por ti mismo; La autoexploración y la autosatisfacción nos ayudan a conocer y experimentar el placer de una forma íntima con nuestro cuerpo, aprender a llegar al orgasmo por sí mismo incrementa la posibilidad de que suceda en pareja.
  • Encuentra nuevas formas: Pregúntate que más podrías disfrutar de ti o tu pareja y de qué forma podrías hacerlo; estimula otras partes, practica otras formas de masturbación, enfócate en otras sensaciones.

Referencias;

  1. Mendoza, H. (2019). Dilema sexológico: ¿Robots sexuales como alternativa para una salud sexual? Revista de sexología. 8 (2), 5-7.
  2. Organización Mundial de la Salud. Salud Sexual. 2010. (01 de mayo de 2019) Disponible en: https://www.who.int/topics/sexual_health/es/
  3.  Rudovic, O. Lee, J., Dai, M., Schuller R., y Picard R. Personalized Machine Learning for Robot Perception of Affect and Engagement in Autism Therapy Computer Science > Robotics 2018, 1. Disponible en: https://arxiv.org/abs/1802.01186

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: