Neuralink y la conexión cerebro – maquina cada vez más cerca

Las películas futuristas siempre nos han mostrado la maravillosa imagen en donde la mente humana y las maquinas se conectan creando la posibilidad de interactuar con la tecnología con tan sólo pensarlo. Películas de ciencia ficción como Blade Runner o Ghost in the Shell ilustran perfectamente cómo sería un mundo donde la mente humana y las maquinas se entremezclan, incluso se puede ver en la serie BlackMirror una representación de los beneficios y consecuencias que esto podría traer y hoy esa realidad parece ya no estar tan lejos.

La realidad supera la ficción

Sin duda hoy esto se está transformando en realidad, con la Tecnología de Interfaz cerebro Máquina (IMC) un sistema de interacción hombre- máquina que permite transformar nuestros pensamientos en acciones reales alrededor de nuestro entorno. Acciones tan sencillas como encender o apagar la luz de tu casa con sólo pensarlo y también más complejas cómo el control de prótesis robóticas.

Actualmente existen varias empresas trabajando en esta tecnología, pero la que más ha llamado la atención es Neuralink, empresa dedicada a hacer realidad la conexión entre consciencia y máquina, la cual hace dos años compro el que muchos conocemos cómo el Tony Stark de la vida real Elon Musk, dueño de otras compañías importantes cómo Tesla, SpaceX o Hyperloop que apuntan hacia un mismo objetivo, la evolución de la humanidad por medio de la tecnología.

Los interfaces cerebro- máquina ya han demostrado que es posible la transferencia de información de alta fidelidad entre cerebros y maquinas, sin embargo, el desarrollo del IMC se ha visto altamente limitado por la incapacidad de registrar toda la información por la gran cantidad de neuronas que existen en el cerebro. Y aquí es donde Neuralink resalta de la competencia pues hace poco público un avance respecto a las ventajas de su sistema IMC sobre otros enfoques.

Estos enfoques apuestan mayormente por las técnicas invasivas que utilizan dispositivos de registro neuronal, hechos de metales rígidos que facilitan la penetración en el cerebro pero que no son compatibles con el tejido cerebral en cuanto a su flexibilidad y alcance de las neuronas a las que se puede acceder. Existen también un enfoque alternativo que utiliza sondas múltiples delgadas y flexibles que ofrecen mayor incompatibilidad. Sin embargo, las sondas no son lo suficientemente rígidas para insertarse al cerebro por sí solas.

 Robots Neuroquirúrgicos, Sondas Ultra Finas y Chips, el futuro de las IMC

Para solucionar el problema de los enfoques pasados Neuralink desarrollo un enfoque robótico.

Tenemos así el desarrollo de sondas neuronales que forman “hilos” los cuales contienen electrodos que permiten recoger la actividad cerebral y que cómo una máquina de coser es insertada por un Robot Neuroquirurgico que utiliza un software personalizado que permite la preselección de todos los sitios de inserción, lo que permite minimizar el enredo y la tensión de los hilos. Estos hilos se conectan  a un sensor que permite la amplificación y adquisición de señales. Este sensor llamado ASIC funciona para grabar y amplificar las pequeñas señales neuronales mientras digitaliza y transmite los resultados para el procesamiento en tiempo real de la información. De hecho, cuenta con un solo conector USB-C para la transferencia de datos de banda ancha.

Esta innovación aún se encuentra en desarrollo y sólo ha sido probada con roedores en los que se evalúa el rendimiento para el desarrollo de algoritmos de procesamiento y decodificación de señales.

Y si bien aún quedan desafíos tecnológicos que abordarse antes de que estos dispositivos sean adecuados para la aplicación clínica, Neuralink ya enfoca aplicar su tecnología a futuro en personas con dificultades motrices por trastornos neurológicos.

Implantación de roscas y embalaje. A. Un ejemplo de imagen perioperatoria que muestra la superficie cortical con hilos implantados y sangrado mínimo. B. Dispositivo sensor empaquetado («Sistema B») implantado crónicamente en una rata.

Referencias

Elon Musk  (2019)Una plataforma de interfaz cerebro-máquina integrada con miles de canales. Neuralink. doi:https://doi.org/10.1101/703801

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: