5 Deportes que ponen en riesgo a tu cerebro

Seguro ya sabes que un estilo de vida sedentario no es muy bueno para tú salud, y de igual manera seguro también sabes que el ejercicio físico no sólo hace que tengas mejor salud, también ayuda a tener una mejor salud mental y esto no es ningún secreto científico ni mucho menos, pero aquí nace la pregunta ¿toda forma de ejercicio le viene bien a nuestro cerebro?

Pues no, los científicos y su afán de cuestionarse todo han indagado en ciertos ejercicios que no benefician a tu cerebro y seguro sientes curiosidad como yo por conocer, a continuación, te los presentamos.

  1. Futbol Americano: Este seguro ya lo sabías pues incluso existe una película llamada Game Brain o la verdad oculta protagonizada por Willie Smith quien en su personaje desafió al fútbol americano descubriendo el riesgo de los traumatismos cerebrales mientras realizaba una autopsia al cadáver del exjugador de la NFL Mike Webster. Por suerte la NFL, puso manos a la obra tanto en sus reglamentos que prohibían el golpe casco a casco, así como la innovación en la seguridad y protección de los cascos de los jugadores, no obstante, el riesgo en este deporte es latente.  Otro documental que refleja el daño hecho por estos impactos se puede observar en el documental de netflix llamado “En la mente de Aaron Hernandez” jugador de la nfl, condenado por asesinato, que r en su autopsia un revelaron daño cerebral al que se le adjudica influir en cambios en su personalidad.
  2. Futbol Soccer:

Este sí que no me lo vas a creer, pero tras diez pases a la cabeza de un balón a 40 km los participantes del estudio presentaron déficits en un test que mide  la función oculomotora, atencional y lingüística.Fue este estudio “Heading Frequency is More Strongly Related to Cognitive Performance Than unintentional Head impacts in Ametur Soccer Players” que asocio la cantidad de pases de cabeza con peor atención y memoria de trabajo. ¿Y los efectos de estos impactos a largo plazo cuáles son?. Estos pequeños impactos se vienen asociando con la encefalopatía crónica traumática.

  • Alpinismo:

Ha ido en crecimiento el turismo extremo, y dentro de él se encuentran las actividades de senderismo de grandes y altas montañas. Sin embargo, subir a lugares con poco oxigeno por sus elevadas alturas provoca en el cerebro hipoxia, algo que no le viene nada bien al cerebro. Seguro has viajado en avión y has tenido nauseas, dolor de cabeza y fatiga, bueno pues es tu cerebro sufriendo el cambio de los niveles de oxígeno y presión. Un estudio realizado en 26 alpinistas que habían ascendido picos de más de seis mil pies de altura observaron anomalías en sus escáneres cerebrales como signo de atrofia cortical y lesiones incluso años después del último ascenso.

  • Running/ correr.

Es común que correr sea de los primeros ejercicios que emprenda una persona que inicia en el ejercicio, no obstante, la desinformación lleva a emprender rutas de larga distancia sino es que excesiva para su propia capacidad. Cuando esta fatiga no es reconocida y se sigue entrenando al mismo nivel se presentan síntomas como cansancio crónico , desregulación hormonal, problemas de sueño, mal humor y peor funcionamiento del sistema inmune que permanecen incluso si se deja de entrenar, a esto se le ha denominado “fatiga central”, tus músculos pueden estar bien pero tu sistema nervioso esta hecho añicos. Un documental que te ofrece una visión de esto hablamos es “Running: la gran obsesión” puedes encontrarlo en Youtube.

  • Apnea o Buceó Libre.

Conocidos por sumergirse a profundidad sin ayuda alguna más que sus pulmones, sus marcas se miden en metros que logran descender o tiempo que duran sin respirar. No es nuevo que sepamos que descender bajo el agua a nivel profundos genera el famoso “síndrome de descompresión”, que se debe a la acumulación de burbujas de gas en los tejidos corporales y circulación sanguínea debido a los cambios de presión, los síntomas van desde el dolor de articulaciones o el mareo hasta perdida de la consciencia. Un estudio en 12 buceadores japoneses observo que a pesar de que solo 4 de ellos había sufrido este síndrome, todos excepto uno presentaban lesiones en partes de su cerebro. Así que cuando te enfades y contengas la respiración hasta no poder más recuerda que estas dañando a tu cerebro.

Referencias

Neuro-Ophthalmologic Response to Repetitive Subconcussive Head Impacts https://jamanetwork.com/journals/jama…

Role of subconcussion in repetitive mild traumatic brain injury https://thejns.org/view/journals/j-ne…

Heading in the right direction: A critical review of studies examining the effects of heading in soccer players https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32883…

Rapid Accumulation of Endogenous Tau Oligomers in a Rat Model of Traumatic Brain Injury https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti…

 Heading Frequency Is More Strongly Related to Cognitive Performance Than Unintentional Head Impacts in Amateur Soccer Players https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti…).

Research Gaps and Controversies in Chronic Traumatic Encephalopathy: A Review https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28975…

Tau and tauopathies https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27615…

EMS, High-Altitude Field Prophylaxis And Treatment https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NB…

Reversible Brain Abnormalities in People Without Signs of Mountain Sickness During High-Altitude Exposure https://www.nature.com/articles/srep3…

Cortical Atrophy and Other Brain Magnetic Resonance Imaging (MRI) Changes After

Extremely High-Altitude Climbs Without Oxygen https://www.thieme-connect.com/produc…

Evidence of Brain Damage after High-altitude Climbing by Means of Magnetic Resonance

Imaging https://www.amjmed.com/article/S0002-… Overtraining in Resistance Exercise: An

Exploratory Systematic Review and Methodological Appraisal of the Literature https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31820… Overtraining Syndrome: A Practical Guide https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti… Cytokine Response to Exercise and Its Modulation https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti… Neuroimmunological and neuroenergetic aspects in exercise-induced fatigue https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30753… Functional overreaching: the key to peak performance during the taper? https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25134… Central and Peripheral Fatigue During Resistance Exercise – A Critical Review https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti… Decompression sickness in breath-hold divers: A review https://www.researchgate.net/publicat…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: